
Bose, también es una marca muy conocida, que también ha hecho sus pinitos en el car audio, desde hace algunos años, trabaja para muchas marcas, entre ellas Cadillac, y últimamente Ferrari, aunque los grandes amantes de los coches del Cavallino Rampante, dicen que poner un equipo de audio a un Ferrari, es un sacrilegio, la mejor música es la que sale de su motor.
Otra marca, que esta sí que la conocemos en el mundo del car audio, es Dynaudio, también se dedica a hacer equipos exclusivos para marcas de coches, como son Bugatti, con su modelo Veyron, para Volkswagen, siendo el más exclusivo para el modelo Phaeton, y también para Volvo.
Para el Bugatti, debido a su pequeño habitáculo, y denominado “Puccini Sound System” tiene 4 altavoces activos, con un amplificador de 300 watts, que según los ingenieros más que suficientes para conseguir un sistema eficiente.
Para el Phaeton, es un sistema de 12 altavoces de alta calidad, con un exclusivo sistema de 4 vías para la parte delantera, 2 vias para la parte trasera, y un amplificador digital de 1.000 watts.
Otra de las marcas que también tiene presencia en el car audio, es Boston Acustics, que equipa entre otros modelos al Chrysler 300C, con una pantalla táctil, navegador/DVD, con un almacenamiento de 20 GB, 7 altavoces y un amplificador de 368 watts.
RockFord Fogastate, que también es una marca presente en el car audio, hace equipos para marcas como Mitsubishi, Citroën, Peugeot, etc… con un equipo bastante más modesto que lo que hasta ahora hemos visto, aunque más que suficiente para muchos conductores.
El otro día mirando una revista de coches, encontré otra marca de Hi-Fi domestico, que también hace equipos de música para coches, es la Britanica Naim, en concreto ha hecho uno para el Bentley Continental GT, que incluye 30 GB de memoria, 11 altavoces, con un novedoso sistema para procesar las señales de audio, llamado “Dirac Dimensions”, ( se basa en algoritmos, para crear un sonido virtual 5.1, utilizando cruces y retardos), consiguiendo un sonido espectacular, además según la marca se utilizan unos altavoces de panel plano, consiguiéndose unos resultados impresionantes, la potencia es de 1.100 w, aunque Naim, tiene el record de potencia en un coche de producción, con 2.200 w y 20 altavoces, 60 GB de disco duro, me gustaría escucharlo, ¿a ti no?
La conclusión que yo saco de todo esto, es que estos señores si son tan buenos haciendo Hi-Fi para casa, porque no iban a obtener buenos resultados en el mundo del car audio, si aplican la tecnología que tiene, que por cierto es muy buena.
Si pudiésemos escuchar y comparar varios de estos equipos, ya os aseguro que sacaríamos muchas conclusiones, por que el concepto de calidad que tienen ellos, es diferente del que nosotros aplicamos en nuestros coches, mi pregunta es, ¿Quiénes se equivocan, ellos o nosotros?, cada concepto tendrá sus pros y contras, así que desde aquí os propongo un debate, si habéis tenido la oportunidad de escuchar, o habéis escuchado alguno de estos equipos, os invito a exponer vuestras experiencias en este vuestro blog, que seguro que nos serán de una gran ayuda de cara a futuras instalaciones en nuestros coches.
Nosotros básicamente el prototipo de sonido de calidad, y hablo bajo mi propia experiencia, si me equivoco, por favor corregirme, seria woofer en puerta, en el lugar de origen, adaptándolo a base de aros de Dm, u otro tipo de madera, preparar un poco la puerta, para evitar vibraciones, reflexiones, rebotes, etc… Medio en montante “B”, o encima del salpicadero, y tweeter en el montante, junto al medio, o cerca de este, para que no haya desfases de ondas, ni frecuencias, canal central, muy pocos lo usan, hablando de calidad de sonido, si es para surround, entonces si, y después subwoofer en el maletero, o al menos casi siempre, por el lugar que ocupa, junto a los amplificadores de todo el sistema. Pues los ingenieros de estas marcas, aparte de conseguir un sonido envolvente, 5.1, 7.1, THX, etc… también obtienen, según ellos un sonido de altísima calidad, estando sentado, en cualquiera de las plazas del vehículo. Aunque quede dicho, que nosotros todos tenemos el mejor material, y que nuestro coche es el que mejor suena, no somos para nada modestos.
Como os decía estos ingenieros, nos ponen altavoces en 360º alrededor nuestro, pero la pregunta es que no los ponen de cualquier manera, cada coche de cada marca es distinto, hacen cada altavoz activo, en cajas cerradas herméticamente, de los mejores materiales, potentes amplificadores, y DSP con muchísimas funciones, retardos, alineamientos de tiempo, etc… De acuerdo que ellos tienen los conocimientos, tecnología, materiales y dinero, que nosotros no tenemos, y aun así, felicitar a todos los que nos gusta este mundo, y cada día aprendemos algo nuevo, y conseguimos un sonido muy bueno, en altura, anchura, profundidad, escena, casi perfectos, es más si se pudiese, enfrentaría a uno de estos coches, en algún concurso internacional de calidad de audio, con un juez imparcial, a ser posible, y enfrentar a uno de nuestros coches, contra uno de los de estos fabricantes, a ver que pasaría.
- Autor: B.P.S
No hay comentarios:
Publicar un comentario