Todo el mundo que tenga unos mínimos conocimientos de marcas de Hi-FI domestico, conocerá algunas de las marcas de las cuales os voy a hablar ahora mismo.
BANG&OLUFSEN, es una empresa danesa dedicada desde hace muchos años al HI-FI, y que más o menos sobre el año 2.000, empezó conversaciones con Audi, para realizar un vehículo con un equipo de música usando la tecnología de estos daneses, el resultado fue en el año 2.005, con el Audi A8 BANG&OLUFSEN, del cual ya os he hablado en otro artículo anterior en este blog, pues tal ha sido el éxito de esta alianza, que a día de hoy Audi, ofrece la posibilidad de disfrutar de uno de estos equipos en casi la totalidad de su gama de vehículos.
Con esto la empresa danesa se ha hecho un hueco en el mercado del car audio de calidad, y ahora no trabaja solo para Audi, sino que también lo hace para otras marcas como son, BMW, Aston Martin y Mercedes Benz.
En BMW se denomina “High-End Surround Sound System”, y de momento es para la serie 6, consta de 16 altavoces activos, de gamas medias, woofers, tweeters, y 2 subwoofers planos, uno debajo de cada asiento delantero.
Para el Aston Martin se denomina “Beo sound”, consta de 11 o 15 altavoces activos depende del modelo que se escoja, situados de la siguiente manera, en la parte delantera, 1 altavoz de gama media en cada puerta de 90mm, 1 altavoces de graves a cada lado de la consola central, de 140mm, en el salpicadero 1 tweeters con la tecnología de Acoustic Lens Technology, a cada lado, de 19mm, y como canal central 1 altavoz de medios de 90mm y 1 tweeter de 19mm, en los paneles traseros 1 altavoz de medios de 90mm mas 1 tweeter de 19mm a cada uno de los lados, y detrás del asiento delantero izquierdo, 1 subwoofer bajo la banqueta trasera.
En el caso de Mercedes Benz, tenemos dos opciones, o comprarnos el clase S, con sus 15 altavoces activo, 4 lentes acústicas iluminadas, dos en el salpicadero, y dos en el montante B, mas la tecnología True Image de Bang&Olufsen, Amplificadores DSP, con tecnología ICE Power, sonido envolvente, etc… o comprarnos el SLS AMG, que aunque lleva 11 altavoces activos, resulta igual de impresionante.
Hay otras muchas marcas, también de Hi-Fi domestico, que han conseguido hacerse un hueco en el mercado del car audio, juntándose con las marcas de automóviles del sector Premium, como son Bowers&Wilkins, que trabaja para Jaguar, y ofrece estos equipos de calidad, en varios de su modelos. Aplicando todo el saber de estos expertos, para conseguir el mejor sonido.
Otra marca seria Mark Levinson, con un sistema de 19 altavoces para el Lexus LS 460, llamado “Advanced Audio System”, es un sistema de sonido envolvente Surround 7.1, con el cual se consigue un sonido muy bueno a pesar de que su potencia de 450 watts, nos parezca un poco justa. Aunque los ingenieros de la marca, han estado muchas horas haciendo ajustes y pruebas para obtener ese sonido que diferencia un buen equipo de música de otro.
Se parte de una señal stereo, y se obtiene una señal multicanal para ver DVDs en la pantalla táctil, o escuchar CDs de música sin perder nada de calidad, a base de un sofware especifico de Mark Levinson, procesadores de señal, y un largo etcetera. Hoy en día son varios los Lexus que pueden equipar equipos de sonido de esta marca, pero no es la unica, hay otros equipos más o menos complejos diseñados para otras marcas, como pueden ser, Acura, filial de Honda, y muy pocos vistos aquí en España, y también para Volkswagen Phaeton 9VE.
- Autor de la noticia: B.P.S.
- Próximamente: Segunda parte
Esta información me gusta... es un mundo curioso. Caro ya que se aprovechan las marcas, pero es curioso de conocer.
ResponderEliminarYo tambien estoy contigo Antonio, es un mundo curioso, aunque caro, pero como ya sabemos que la exclusividad se paga, y la mayoria de los dueños de esto coches, tienen para pagar y mucho, para ellos no es nada caro, yo no se exactamente los precios, pero casi seguro que con el precio de uno de estos equipos, una persona normal como nosotros, nos comprariamos un utilitario, para circular por nuestra ciudad.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este articulo, y ya estoy deseando ver la segunda parte, gracias, y todo mi apoyo a los creadores de este vuestro/nuestro blog...
Yo pienso que el que se compra un coche de 50.000 euros le da igual meter 4.000 más en el equipo de audio, aunque creo que la gente de pasta disfruta del audio de calidad, aunque puede que los "pobres" seamos los que en realidad le damos el valor que tiene el car audio ya que lo vivimos. ¿no creeis?
ResponderEliminarLa tecnología está tan metida dentro de los coches nuevos que casi es imposible montar nada si no tienes un taller con maquinas de diagnosis y unos conocimientos de fibra optica y demás.
ResponderEliminares por eso que los que quieren mejorar el car audio pagan ese dinero y es porque saben que asi el coche sigue funcionando a la perfeccion y en los diagnosis de la marca no les llamarán la atención ni perderan la garantia ni nada.
A mi me da rabia que la tecnologia nos prohiba hacer el car audio de siempre.
Ciao