jueves, 16 de diciembre de 2010

AUDI SOUND CONCEPT


¿Qué obtenemos? Si en una coctelera mezclamos los siguientes ingredientes:

Especialista Danés en sonido Hi-FI BANG&OLUFSEN, mas otro especialista en sonido BOSE, FRAUNHOFER INSTITUTE FOR DIGITAL MEDIA (IDMT), y por ultimo AUDI, con su SUV, modelo Q7, pues se obtiene “AUDI SOUND CONCEPT”. Dejad a un lado todo lo que conocíais hasta ahora en referencia al car audio, porque esto os va a romper todos los esquemas, que teníais fijados hasta ahora, voy a intentar explicarlo lo más detalladamente posible, y antes de nada perdonad por lo extenso de este articulo, pero os aseguro que merece la pena.


El responsable de este proyecto es el Sr. Peter Gleim, el cual se encarga de decir a los proveedores de las especificaciones, de cómo tienen que ser los altavoces, que luego se van a montar el vehículo, usándose en la fabricación de estos los mejores materiales, para obtener el sonido más natural, y más fiel, el que más se acerque a la realidad.

Según Gleim, el sonido perfecto se puede conseguir con una respuesta plana, pero al ser escuchado en un coche el sonido seria “soso”, cosa que no es el objetivo buscado, se trata de conseguir el sonido más espectacular jamás conseguido dentro del habitáculo de un vehículo, pensad que este vehículo es un prototipo, una sala de audición con ruedas, con todos los inconvenientes que ello conlleva, ruidos exteriores, interiores, de rodadura, reflexiones y rebotes en plásticos, tapicerías, cristales, etc… De los resultados aquí obtenidos, después se aplicaran a los vehículos de serie, como se hace en la competición.

El por qué de este nuevo concepto de sonido, se basa en un principio físico, que se llama “SINTESIS DEL CAMPO DE ONDAS”, o (WFS) Wave Field Synthesis.

Esta técnica permite reproducir los frentes de onda, dentro de una zona amplia de escucha, utilizando varias fuentes(altavoces) que emitan esa misma onda, así se elimina la zona central de escucha, y cualquier oyente reciba la misma calidad e intensidad de sonido, este donde este dentro de la sala de audición.
 

En esta síntesis, hace años que se trabaja, y fueron unos científicos holandeses los primeros, este principio físico, nosotros lo podemos vivir, sentir, o como queramos llamarlo, lo único que tenemos que hacer es desplazarnos a Ilmenau, en el estado de Turingia en Alemania, a una sala de cine llamada “LINDEN LICHTSPIELE”, la cual cuenta con 192 altavoces repartidos por toda la sala, a cada altavoz hay conectado un potente ordenador, que van retrasando el sonido unos milisegundos, con respecto a la onda principal, para que cada espectador experimente el sonido en todo su esplendor, sentado en cualquier butaca de la sala.

En el Q7, nos conformamos con 62 altavoces, 4 para sonidos graves, 1 para subgraves, 5 para agudos, y nada más y nada menos que 52 de sonidos medios, todos ellos repartidos por todo el habitáculo, salpicadero, montantes, puertas, portón del maletero, vamos totalmente rodeados de altavoces, todos ellos integrados a la perfección, y con la calidad de acabados típicos de Audi, estos están conectados a un potente amplificador, y este a su vez a tres superordenadores, ocupando casi la totalidad del maletero, y todo ello para conseguir el sonido más espectacular conseguido hasta ahora en un coche.
 
 
  

 


Con este arsenal de altavoces, no nos vale cualquier track de cualquier Cd, ha de ser un track especial con 32 pista grabadas, cada una de ellas con información especifica, en el mercado actual no hay ningún dispositivo con estas características, solo algunos estudios de cine graban con esta tecnología.

Los altavoces suministrados por los fabricantes, pasan cientos de test, para encontrar los mejores, para ello se utilizan las mejores tecnologías, y los mejores materiales, estas pruebas se hacen en lo que se llama “Laboratorio de Sonido”, el cual tiene un equipamiento, valorado en unos 10 millones de €, también tienen sala de escuchas, de donde se extrae, hasta el último bit de información, de CDs y DVDs, para encontrar cualquier fallo, que nuestros oídos pueden interpretar como normales, ya que cada persona escucha el sonido de forma diferente y única.

El Sr: Gleim, hizo una prueba de escucha, y dijo “Prepárense Señores”, subió el volumen, y lo primero que se escucho fue un trueno, después música, ruido de coches a nuestro alrededor, como si estuviésemos en un atasco, animales. Una guía nos va explicando cada acontecimiento, a un lado y al otro, voces por el lado izquierdo, y cuando digo lado izquierdo, no me refiero a los altavoces que hay en este sitio, sino que las voces es como si viniesen del exterior del coche, de la esquina izquierda de la nave donde está el prototipo, una guitarra nos entra por el lado derecho, ¡increíble!, se escucha hasta los dedos del guitarrista golpeando las cuerdas, entra también una banda de música, va de un lado al otro, y al final, nos sobrevuela un helicóptero, volando a muy baja altura y todo alrededor del vehículo.

En definitiva una experiencia fascinante, increíble, alucinante, y me quedo sin adjetivos.


Hasta aquí este interesante artículo, espero que os haya gustado, y deciros que quiero un equipo igual para mi coche…

Aquí os pongo una foto de la sala de cine que antes os mencionaba. “LINDEN LICHTSPIELE”.

 


  • Autor del artículo: B.P.S

1 comentario:

  1. Hola a todos, primero de todo felicitar a BPS por este articulo, el cual me ha gustado bastante, y desde luego que no tenia ni idea de que Audi hubiese avanzado tanto en materia de sonido para automoviles, si desde luego suena tan espectacular como dicen, aunque creo que no sera nada barato, por que si encima lo es, los instaladores de car audio, tienen un nuevo enemigo, por que ya se sabe, que uno abre la veda y despues los demas le siguen como corderitos, saludos, y a ver si este blog empieza a llenarse, que aun esta muy verde...

    ResponderEliminar